sábado, 23 de abril de 2016

CENTRO DEPORTIVO FORCE

Condicionantes

El terreno se encuentra ubicado en el departamento de Managua, ciudad de Managua, en el distrito 1, a un costado de la avenida Casimiro Sotelo.

En su entorno circundante se encuentran dos universidades, UCA y UNI, puntos comerciales y dos paradas de buses simbólicas para la ciudad, además al frente de él se edificará el nuevo estadio nacional de béisbol.




Posee un clima tropical húmedo seco con temperaturas constantes entre 28 y 32° c.

El comportamiento del sol se presenta de este a oeste, esto beneficiara de gran manera con respecto a la iluminación natural. los arboles evitan la incidencia del sol y al igual ayudan a la ventilación natural.

Existe contaminación de ruidos debido a la ubicación, existe una gran demanda de circulación vehicular, además al costado norte se encuentra ubicado el bar el chamán, el cual provoca ruido en especial los días viernes, sábados y domingos, debido a que esos días es visitado con más frecuencia.

Se encuentra contaminación de basura ya que las personas que colindan con el sitio lo ocupan como basurero, además en la parte más baja del terreno se encuentra un cauce el cual también lo utilizan como basurero, lo cual impide que el agua circule naturalmente.

El terreno presenta ciertas curvas de niveles y una pendiente aproximada de 1.5m al lado norte, cabe destacar el tipo de suelo del terreno es rocoso/arenoso, lo cual lo hace un suelo menos estable y permita con mayor facilidad deslizamiento en la capa de suelo.

En el terreno existe riesgo de terremoto ya que se encuentran dos fallas llamadas: la falla de chico pelón pasa en el extremo norte del terreno. la zona de falla chico pelón se considera activa, tiene una longitud de aproximadamente 5 kilómetros y se ubica paralela a la zona de falla tiscapa con una separación promedio de 300 metros entre ambas fallas. (woodward and clyde consultant, 1975). ambas estructuras conforman la estructura tectónica conocida como graben de tiscapa. Brown et. al. (1973) consideran que esta zona de falla tiene características complejas, consistente en tres segmentos mayores colocados en echelon con un desplazamiento muy variable: desplazamiento lateral izquierdo acumulado de 38 centímetros y vertical máximo de 5 centímetros.

Referentes de estilo

Velódromo, london (hopkins architects)



La estrategia de diseño se enfocó en minimizar la demanda de energía y consumo de agua, integrando esto a la factura del edificio, reduciendo sistemas e infraestructura. la estrategia en cuanto a iluminación natural, se aplicó al sector principal de ciclismo, que ejemplifica el acercamiento sustentable en este tema.

En vez de invertir en paneles solares en la cubierta, se trató de maximizar la entrada de luz natural a los recintos, siendo así una respuesta mucho más económica en términos de reducir las emisiones de dióxido de carbono. un vidrio difuminado especial fue utilizado para prevenir parches de luz en la pista y para obtener un gran nivel de luz difusa hacia el interior del edificio. luz artificial energéticamente eficiente fue integrada a un sistema de control que entrega altos niveles de iluminación para los eventos importantes. esto funciona en el mejor balance entre ahorro energético por la maximización de luz natural sin tener áreas brillantes ni sobre expuestas, que comprometen la estrategia térmica del edificio.



En la propuesta de diseño de polideportivo, retomo la cubierta que permite la ventilacion e iluminacion natural especialmente en las areas de canchas.


Tipología deportiva

Gradas:


Rampas

En el caso que sea necesario, debe contar con rampas que faciliten el acceso al edificio y que funcionen como una alternativa a las escaleras o graderías exteriores.

a. Cuando exista desnivel entre dos áreas de uso público, adyacente y funcionalmente relacionadas, éstas deberán estar comunicadas entre sí, mediante una rampa; siendo de carácter opcional cuando exista ascensor o montacargas que tenga la misma función.
b. La pendiente de la rampa no debe ser mayor del 10%. 6.5.
c. El ancho libre debe ser de 1,50 m como mínimo.
d. El largo de los tramos no debe exceder de 9,00 m según normas
e. Los descansos y cruces deben ser de 1,50 m de profundidad mínima por el ancho de la rampa.
f. En los casos en que la rampa cambie de dirección para hacer un giro de entre 90º y 180º este cambio debe ser de 1,50 m mínimo
g. La superficie de la rampa debe ser antideslizante y de materiales resistentes.
h. Los pasamanos deben ser continuos en toda la extensión de la rampa, prolongándose al inicio y al final de la misma 0,45 m. 6.5.i. La altura del pasamanos debe ser doble: a 0.75 metros. y 0.90 metros. del nivel de piso terminado y con una separación de 0,05 m de la pared.

Referencias Bibliográficas

· Autor Corporativo.Departamento de Bienestar Social, D. y. (2006). MANUAL BÁSICO DE INSTALACIONES. Navarra, España. Recuperado el 2 de Marzo de 2016

· Norma Tecnica Obligatoria Nicaraguense de Accesibilidad. (2004). Managua, Nicaragua. Recuperado el 23 de Abril de 2016

· Plataforma arquitectura. (09 de Junio de 2011). Plataforma arquitectura El sitio web de arquitectura mas leido en español . Obtenido de Plataforma arquitectura El sitio web de arquitectura mas leido en español : http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-92222/escenarios-deportivos-giancarlo-mazzanti-felipe-mesa-planb